El 2021 pasó mucho más rápido de lo que esperábamos, y sin darnos cuenta ya entramos al décimo mes del año. Con tan solo dos meses más para terminar esta vuelta al sol octubre llega para regalarnos una de las festividades más peruanas, después de las Fiestas Patrias, por supuesto que estamos hablando de la Canción Criolla.
Cada 31 de octubre se celebra en todo el Perú el Día de la Canción Criolla, una festividad única para rendirle homenaje a este género musical. ¿Quieres saber un poco más sobre la historia del Día de la Canción Criolla? ¡En esta oportunidad en Piscospersonalizados.com te contaremos los orígenes de esta celebración!
Música Criolla
Antes de comenzar a hablar sobre la historia del Día de la Canción Criolla debemos de iniciar con el elemento que se homenajea cada año: la música criolla. Los inicios de este género musical tan hermoso se remontan a las primeras décadas del siglo XX, los cantantes limeños comenzaron a fusionar diversos elementos musicales en buscando como voltear los famosos vals vienés.
La música criolla se creó como un género urbano y limeño, que por lo general consistía en dúos integrados por un cantante y un guitarrista. Las primeras «estrellas del criollismo» fueron Montes y Manrique, que hasta lograr viajar a Estados Unidos para grabar 182 canciones. Con el apogeo de la radio entre 1940 y 1956, la música criolla obtuvo una difusión masiva.
¿Por qué 31 de octubre?
Si vamos a contar la historia del Día de la Canción Criolla tenemos que remontarnos a los años 1944, cuando el ex presidente Manual Prado Ugarteche instituyó el 18 de octubre como la fecha exacta para rendirle homenaje al género musical criolla que durante esas épocas estaba ganando una gran popularidad.
Si bien fue el ex presidente Prado Ugarteche quién dictaminó esta resolución suprema, la idea de esta festividad fue de Juan Manuel Carrera, presidente del primer centro musical del criollismo Carlos A. Saco. El amor de Manuel por este género musical lo llevó a tocar varias puertas hasta que su proyecto llegó a oídos del mandatario.
Primer Día de la Canción Criolla
La primera celebración del Día de la Canción Criolla inició con un izado de banderas peruanas en todo Lima y Callao. Dentro del famoso Centro Musical Carlos A. Saco se festejó con una ceremonia especial que inició con el himno nacional y terminó con Teresita Arce, Carlos Pacheco, Luis Pardo y los hermanos Azcue presentando sus mejores temas.
Por otro lado, también se cuenta que la historia del Día de la Canción Criolla se vio marcada en esta primera celebración con una serenata en la Plazuela Buenos Aires (en Barrios Altos) que inició a las 9:00 p.m. y tuvo grandes artistas como La Limeñita y Ascoy, el dúo Romero – Monteverde y Máximo Garrido.
La historia del Día de la Canción Criolla es bastante interesante y está llena de grandes representantes de la música criolla. También nos muestra la importancia de celebrar lo nuestro, lo que nuestros antepasados crearon. Este 31 de octubre que tu corazón se pinte de rojo y blanco, que los altavoces solo reproduzcan música criolla, prepara los mejores platillos peruanos y… ¡Que empiece la jarana!