Historia

Historia del pisco: conoce la verdadera leyenda

Historia del pisco: conoce la verdadera leyenda del producto bandera

Hemos escuchado o leído muchas versiones sobre la historia del pisco. Sin embargo, ninguno relata el verdadero origen de esta bebida ancestral.

En este artículo vamos a contarte la verdadera historia del pisco peruano, según historiadores que han escrito libros y artículos.

Origen del pisco

Para conocer la historia del nacimiento del pisco, hay que retroceder varios siglos atrás, exactamente, hasta el siglo XVI.

En dicha época los españoles trajeron la uva al Perú, proveniente de las Islas Canarias.

La ubicación geográfica de nuestro país, el cual se encuentra entre el trópico de cáncer al norte y el trópico de capricornio al sur, benefició la producción de vino sobre la base de uvas fermentadas.

En ese sentido, la combinación del calor en el día y el frío en la noche permitió que la fruta absorba dulzura y acidez.

origen del pisco piscos personalizados

Ante tal prodigioso descubrimiento, los jesuitas (que se ubicaban en la zona de Lanchas en el valle de Pisco), decidieron producir gran cantidad de vino para exportarlo a España.

Y así lo hicieron.  Sin embargo, la corona española rechazó esta decisión. La razón: la exportación de vino peruano representaba una amenaza para su industria.

Y es que el vino elaborado en territorio peruano era muy económico.  Esto, debido a que la ‘mano de obra’ era gratuita en los tiempos de esclavitud.

Descubrimiento

Ahora que ya sabemos lo anterior, debe quedar claro que el origen del pisco no fue una creación predeterminada. Fue una respuesta inmediata ante el rechazo de las exportaciones de vinos elaborados en el Perú.

Destilar el vino estaba dentro de las alternativas que los jesuitas tenían para ser aceptados. Pero se dieron cuenta que el grado de alcohol era muy elevado.

En vista de ello, apostaron por solo destilar el jugo de uva y ¡bingo!:

Salió un exquisito destilado de uva. Esta nueva bebida tenía un sabor muy tenue y un aroma intenso a frutas. Y este es el destilado que hasta la actualidad conocemos como “pisco”.

¿Por qué se denomina pisco?

Seguramente, te preguntas por qué se denomina “pisco” a la bebida más representativa del Perú.

Las respuestas no se hallan en la ubicación exactamente, ni tampoco en que refiere a un término quechua local, que significa “ave”.

Según la historia real del pisco, cuando se realizaba las exportaciones de estos “destilados de uva”, se hacía por el Puerto de Pisco. En consecuencia, los paquetes tenían etiquetados con el nombre del lugar proveniente: “Pisco-Perú”.

puerto de pisco - Piscos Personalizados

Por dicha razón, las personas que querían consumir o hacer un pedido de dicho destilado de uva, lo llamaban “Destilado de Pisco”, «Pisco Perú». Ya con el pasar del tiempo terminaron llamándole solo “pisco”. Desde entonces, quedó con esa nominación hasta la actualidad.

Hoy, brindar un regalo sobre la base de pisco es muy preciado. Esto se debe a su ancestral historia como ya lo sabemos.

En piscospersonalizados.com somos conscientes de ello. Por eso, contamos con una gran variedad de piscos personalizados de alta calidad  para diversas ocasiones especiales. 

¡Escríbenos y déjate envolver por la mística pisquera!

 

 

One thought on “Historia del pisco: conoce la verdadera leyenda

  1. Ainara dice:

    Muchas gracias por la información. Gran aporte de esta web. Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *