Amigos, Historia, Parejas

¿Por qué el 28 de junio es el Día Internacional del Orgullo LGBT?

Día Internacional del Orgullo LGBT

Cada 28 de junio las calles de la mayoría de países se pintan de los colores del arcoíris para celebrar el Día Internacional del Orgullo LGBT. Muchos celebran en esta fecha pero no conocen a fondo el por qué este día fue el elegido para una de las festividades más coloridas del año. En esta ocasión, en Piscos Personalizados, queremos hacer un pequeño resumen sobre la historia detrás del 28 de junio y también presentarte una lista con otras fechas de la comunidad LGBT para celebrar a lo alto el amor igualitario.

1. Disturbios en Stonewall

Todo comenzó en la madrugada del 28 de junio de 1969 en New York, Estados Unidos. La calle Christopher Street, dentro del famoso barrio de Greenwich Village, era bastante conocida por albergar a varios bares nocturnos, y dentro de estos se encontraba el Stonewall Inn, un pub popular entre la comunidad LGBT. Durante las noches el Stonewall se abarrotaba de gays, lesbianas, transexuales y travestis, que solo buscaban disfrutar la noche bebiendo licor.

En el año 1969 era común que la policía neoyorquina organizara redadas espontaneas en esta calle. Entraban a los bares e inspeccionaban a todos los clientes pidiéndoles sus identificaciones. Si encontraban a un hombre vestido de mujer lo esposaban y lo llevaban a la comisaría. Sin embargo, esa noche del 28 de junio todo fue muy diferente. Los presentes, cansados de los malos tratos y del acoso homofóbico, mostraron opresión, a la cual la policía reaccionó con fuerza. Los disturbios en Stonewall duraron días y dejaron como saldo a 13 manifestantes detenidos, varias personas heridas y  el inicio de la lucha por la igualdad.

Stonewall

 

2. Primera marcha del Orgullo

Un año después de los disturbios en Stonewall, la calle de Christopher Street se volvió a llenar de cientos de personas de la comunidad LGBT, pero la gran diferencia era que esta vez en vez de puños, estaban equipados con pancartas predicando el «poder gay» y el amor igualitario. Esta marcha fue liderada por el movimiento Gay Liberation Front (Frente de liberación gay, GLP), que se creó poco después del acontecimiento en Stonewall.

Toda la comunidad reunida caminó 51 manzanas hasta el Central Park. Durante el camino otros participantes se fueron integrando a la marcha. Lo que inició con cientos y terminó con miles de personas celebrando el aniversario del llamado día de la liberación de Christopher Street. A la par que se celebraba esta marcha en New York, otras ciudades estadounidenses como Los Ángeles, San Francisco y Chicago marchaban mostrando el poder LGBT. Y así fue como el 28 de junio se conmemoró como el Día Internacional del Orgullo LGBT.

Primera marcha del orgullo gay por Stonewall

 

3. Día del Orgullo en el mundo

En Alemania, un país bastante golpeando y separado por la Segunda Guerra Mundial, se realizó por primera vez una marcha por el orgullo gay en 1979. Las ciudades que participaron en este celebración fueran Bremen, Berlín Occidental y Stuttgart. Sin embargo, el movimiento gay alemán más culminante fue en «Homolulu», considerado como un «Woodstock gay», fue una semana de julio llena de espectáculos, fiestas, enseñanzas y manifestaciones por los derechos igualitarios.

Regresando a nuestro continente, tenemos a Argentina, el primer país de Latinoamérica en aceptar la unión civil que reconoce el matrimonio entre dos personas del mismo sexo. En el país gaucho la primera marcha por el orgullo gay se celebró en 1992 con tan solo unos 300 asistentes. En Argentina no se marcha el 28 de junio, sino en noviembre conmemorando la creación de “Nuestro Mundo”, que fue el primer grupo gay que funcionó en el país en 1967.

Puño pintando con colores del arcoíris

 

4. Otras fechas de la comunidad LGBT

Si bien el Día Internacional del Orgullo LGBT es la celebración principal de la comunidad gay, existen diversas fechas para conmemorar a los diferentes tipos de orientaciones sexuales. En esta lista te estamos presentando 12 celebraciones internacionales para la comunidad LGBT.

  • Día Internacional contra la Homofobia en el Deporte (19 de febrero)
  • Día de la Visibilidad Trans (31 de marzo)
  • Día de la Visibilidad Lésbica (26 de abril)
  • Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia (17 de mayo)
  • Día de la Pansexualidad (24 de mayo)
  • Día de las personas LGBT en Ciencias (5 de julio)
  • Día de la Visibilidad Bisexual (23 de setiembre)
  • Día para salir del armario (11 de octubre)
  • Día de la Visibilidad Intersexual (26 de octubre)
  • Día de la Despatologización de la Transexualidad (Segundo sábado de octubre)
  • Día de la Solidaridad Intersexual (8 de noviembre)
  • Día Internacional de la Memoria Transexual (20 de noviembre)

El amar es algo único, un sentimiento que te mueve hasta las entrañas. Entonces, ¿por qué negarle a alguien el amar? No importa si un hombre ama a una mujer o si ama a un hombre y lo mismo por el otro lado, no importa si una mujer ama a un hombre o ama a otra mujer, al final de cuentas solo son personas que aman a otra persona. Este 28 de junio celebra el Día Internacional del Orgullo LGBT con el mejor regalo que le puedes dar a esta comunidad: respeto.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *